PROCESOS DEL SUELO

viernes, 1 de noviembre de 2013

EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y SALUD ESCOLAR EN EL SALVADOR

El Salvador reconoce el derecho a la alimentación como un derecho universal, por ser Estado ratificante de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de fecha 10 de diciembre de 1948 y del protocolo adicional a la convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (protocolo de San Salvador), de acuerdo al art. 144 de la Constitución de la República. Sin embargo, el país no tiene en la legislación nacional una declaratoria explicita de este derecho humano y siendo los niños y niñas los más vulnerables cuando se da una alimentación inadecuada ya que tienen repercusiones físicas y psicológicas, como desnutrición, disminución de la capacidad de aprendizaje, aumento de la morbilidad y mortalidad, entre otras, se ha creado el programa de alimentación y salud escolar, PASE, que actualmente según datos oficiales atiende a un millón cuatrocientos mil escolares, como una estrategia que ha permitido garantizar el derecho de la alimentación y en cierta forma la creación de hábitos alimenticios saludables en la población escolar. A pesar de las virtudes que este programa presenta y de los avances que ha tenido en los últimos años, aun se tienen que superar algunas limitaciones para garantizar su sostenibilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario